Cryptocity
Seguir
  • Noticias
  • CREADORES DE CONTENIDO
  • Educación Financiera
  • NTF Esports
  • Contacto
    Home / Noticias / Noticias / Web3 y blockchain impactarán el clima de negocios en México en 2023, según reporte
Noticias
25 de enero de 2023
Share this:
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Pinterest
  • Email to a Friend

Web3 y blockchain impactarán el clima de negocios en México en 2023, según reporte

El último informe de la consultora Llorente y Cuenca (LLYC) “Tiempo de IA: tendencias de marketing y consumo 2023” expuso que algunas de las tendencias que marcarán el clima de negocios en México este año serán: la Web 3.0, blockchain e incluso el metaverso, aunque este último continúa en proceso de adopción.

Llorente y Cuenca sostiene que el comercio electrónico será descentralizado, más directo y democrático, y serán seis empresas (que controlan el 60% del eCommerce global) quienes podrían implementarlo a nivel mundial y se poyarán de la Web 3.0 y blockchain para lograrlo, ya que eliminarán a intermediarios en transacciones.

LLYC explica que blockchain y la Web 3.0 permitirán a las empresas de comercio electrónico vender a sus clientes de manera personalizada, de forma más transparente y democrático.

LLYC explica lo siguiente sobre el comercio electrónico:

“En 2020, el 90% de la población mundial admitió haber comprado algo en Internet. Lo que supuso 4,2 billones de dólares estadounidenses. Hay que sumarle la evolución de la Web 3.0 y la tecnología blockchain, que se espera que generen una red totalmente descentralizada en la que se eliminará la necesidad de un intermediario para cualquier transacción, gracias a las criptomonedas o los NFT”.

Amazon y eBay, los primeros en adoptar la Web 3.0

Para la consultora, el comercio descentralizado es la actual tendencia en los modelos de negocio, que adoptarán primero los grandes comercios y posteriormente todos los marketplaces. Las empresas que lo adoptarán primero serán: Amazon, eBay, Taobao, TMail, JD.com, Pinduoduo, Rakuten, Zalando y Shopify.

El reporte señala que otras tecnologías que también impactarán las tendencias de marketing y consumo este año serán: Inteligencia Artificial, CX orchestration, modelos de atribución o análisis de datos en todas las instancias, más consumo de contenidos monetizados, “súper apps”, metaverso, behavioral economics, entre otros.

El informe de LLYC también enumera otras tendencias de consumo en 2023:

  • La Revolución de los contenidos: IA generativa.
  • Behavioral economics: ¿Intención vs. Comportamiento?
  • La lucha por la monetización de los contenidos.
  • Cada centavo cuenta. Atribución en las decisiones de compra.
  • CX desde el zero party data y personalización.
  • Precios altos, gastos bajos.
  • Adiós big data, hola Huge Data.
  • Súper apps, super expectativas.
  • El metaverso “que no llega”.
  • D-commerce: Descentralizado, directo y democrático.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.

Tweets by cryptocitypress
Cryptocity
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Cryptocity. All Rights Reserved.