Una nueva semana cierra para el negocio minero y en este resumen (el número 72), te presentamos lo mejor de este en noticias. La más importante de ellas, es que la minería de Bitcoin alcanzó su alto histórico o ATH el pasado viernes. De esta manera, el bajo precio de la moneda más la complejidad de la red, generan una de las etapas más difíciles para el negocio en cuanto a rentabilidad.
Otras noticias importantes se destacaron junto a esta. Una de ellas es el anunció de una ciudad italiana de la provincia de Trento, la cual iniciará el minado digital. Por decisión de las autoridades locales, esta pequeña ciudad seguirá los pasos de El Salvador y generará criptomonedas para obtener recursos. Se trata de la ciudad de Borgo D’Anaunia, una localidad de menos de 2.500 habitantes.
Una información que no puede faltar en esta edición, viene de parte de un minero de ETH, quien consiguió el premio mayor. En el resumen anterior, se relató un logró idéntico por parte de un minero individual de Bitcoin. Estas y otras noticias de impacto de los últimos 7 días, son repasadas en esta síntesis informativa. Si quieres conocerlas, te invitamos a continuar leyendo.
Las 5 noticias sobre minería de Bitcoin más importantes de la semana
Como es costumbre, en este resumen semanal, te presentamos los 5 puntos más relevantes de la semana en el negocio minero. Como ya se señaló, esta semana la noticia protagonista es la dificultad de la red. Así, la minería de Bitcoin alcanzó un ATH en su nivel de complejidad para procesar bloques de transacciones. Estos son los titulares de los 5 hechos más destacados:
- Ciudad italiana institucionaliza el minado de criptomonedas.
- Dificultad de Bitcoin alcanza récord histórico en medio de un mercado bajista.
- Mineros de Kosovo con futuro incierto en medio de la represión estatal.
- Minero individual de ETH consigue premio mayor.
- Intel dará a conocer su propio ASIC para el mes de febrero.
Ciudad italiana institucionaliza el minado de criptomonedas
Recientemente, se conoció que el alcalde de la comunidad italiana Borgo D’Anaunia, autorizó por decreto el inicio de operaciones de minería digital. Ubicada en la provincia de Trento, al noroeste de la península itálica, la ciudad cuenta con una población de 2500 habitantes. Las operaciones se realizarían por medio de una antigua planta de energía en proceso de remodelación.
Debe destacarse que el trabajo de adaptación se realiza con la empresa de energía limpia local Alps Blockchain. Asimismo, el decreto de la ciudad, estipula que la minería iniciaría con un total de 40 equipos ASIC. De estos, 20 fueron adquiridos por las autoridades y los otros 20 alquilados en una inversión total de unos 150.000 euros, según medios.
Con esta iniciativa, la pequeña ciudad sigue los pasos de El Salvador y se convierte en la primera ciudad italiana y una de las pioneras en Europa en esta iniciativa. Por otro lado, se conoció que los equipos tenían un poder de minado de 100 TH/s cada uno.
Dificultad de Bitcoin alcanza récord histórico en medio de un mercado bajista
El nivel de dificultad para la minería de Bitcoin, alcanzó este viernes un ATH o alto histórico luego de una subida de 9.32%. De esta manera, la complejidad para encontrar y validar bloques de transacciones en la Blockchain de esta moneda, alcanzó los 26.64T. Con esto, se rompe el alto histórico anterior de 25.05T alcanzado en mayo de 2021 justo antes de la prohibición en China.
Además, se convierte en el incremento de dificultad número 13 de los últimos 14 cuando inició el proceso de recuperación del hashrate de la moneda. En otras palabras, se puede afirmar que nunca como ahora había sido tan difícil minar fracciones de la más popular de las monedas virtuales.
A este incremento, se suma el hecho de que el mercado cripto se encuentra en la lona tras una caída estrepitosa de los precios de estos activos. En ese sentido, para el negocio minero, este es uno de los peores momentos en términos de rentabilidad. Debe tenerse en cuenta que, si la dificultad sigue en aumento y el precio de Bitcoin a la baja, podrían producirse desconexiones.

Mineros de Kosovo con futuro incierto en medio de la represión estatal
La continuada represión en Kosovo en contra del negocio de la minería de Bitcoin, aumenta la incertidumbre entre los mineros. Recientemente, las autoridades de este parcialmente reconocido país, anunciaron que la generación de energía no era suficiente para todos. De inmediatos, una Comisión pidió a las autoridades la prohibición de la actividad minera, la cual entró en vigencia casi de inmediato.
En pocos días, los cuerpos represivos del Estado iniciaron una fuerte cacería en contra de los mineros. En la misma se confiscaron todo tipo de equipos, desde máquinas ASIC hasta tarjetas gráficas o GPUs sospechosas de ser utilizadas para minar. De esta manera, el negocio minero, con importantes bajas, pasó a la clandestinidad.
Ahora, una parte importante de los mineros se encuentran en el dilema de vender los equipos, abandonar el país con ellos o continuar minando de manera secreta. Es probable que la gran mayoría opte por la última de las opciones. Debe tenerse en cuenta que en países represores existen muchas maneras de minar de manera clandestina sin ser descubiertos.
Minero individual de ETH consigue premio mayor
Otra noticia de gran importancia en el terreno de la minería, pero esta vez no de Bitcoin, sino de Ethereum, tiene que ver con un minero individual. Este habría conseguido el premio mayor de un bloque de transacciones valorado en $540.000 dólares. El minero, en contra de todas las probabilidades inició el proceso de minado en solitario y alcanzó de manera individual el bloque con 168 monedas ETH.
Se trata de una nueva noticia de mineros individuales que consiguen la improbable hazaña. Recientemente, un minero de Bitcoin con unos 126 TH/s, logró minar en solitario un bloque, llevándose la recompensa de 6.25 BTC. La hazaña del minero de ETH fue alcanzada el 17 de enero en el pool 2miners SOLO. La cantidad de Ethers de recompensa, es inusualmente alta en comparación con el pago promedio por bloque.
La razón de esto, destaca CoinTelegraph, es que el mencionado pool de minería tiene poco poder informático, con 1.5 TH/s. El pool se compone de unos 850 mineros en línea. Se destaca que el minero que alcanzó la hazaña, contribuye con 2.5 GH/s. Esto, equivale a menos de 20 tarjetas gráficas de potencia media.
Intel dará a conocer su propio ASIC para el mes de febrero
Si la fabricación de equipos de minería de Bitcoin parecía no tener lugar para la competencia, era porque Intel no había dicho la última palabra. La firma tecnológica anunció fecha para revelar su equipo ASIC de bajo consumo de energía. La máquina podría ser una revolución en el mundo de la minería en cuanto a eficiencia (máxima potencia más bajo consumo).
La expectativa que se viene creando alrededor de este modelo, llamado Bonanza Mine, podría meter a Intel de lleno en la competencia por este mercado. Se trata de una de las razones por la que la existencia del ciclo de Bitcoin podría durar muchas décadas sin importar las caídas temporales de precio como la de ahora.
En consecuencia, se espera que el minero de Intel sea oficialmente presentado el próximo mes de febrero durante la Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido del IEEE. Por ahora, no se tiene claridad de sí el equipo tendrá fines comerciales o de investigación.