Resumen de lo más destacado en la semana sobre la minería Bitcoin

Concluye otra semana para la minería de Bitcoin y en esta edición 73 de nuestro resumen, te traemos las 5 noticias más importantes. Probablemente, la información más destacada de los últimos 7 días, se trate del inicio de las presiones de congresistas estadounidenses en contra de los mineros.

Por otro lado, se destaca la iniciativa de la firma Valkyrie de crear un ETF con exposición a las compañías mineras que cotizan en Nasdaq. Se puede decir que esta es manera de ganar exposición a Bitcoin sin necesidad de comprar esa moneda. Esto último tiene que ver con la correlación del precio del BTC y las acciones de estas firmas.

Asimismo, se destaca que otro minero solitario alcanzó la meta de procesar un bloque con un poder de hash moderado. Por tercera semana consecutiva mineros tanto de Bitcoin como de Ethereum alcanzan lo «improbable». Sigue leyendo y conoce estos y otros hechos en detalle.

Las 5 noticias más importantes sobre minería de Bitcoin en la semana

Como es costumbre, para la edición 73 de este resumen, se seleccionan las 5 noticias más importantes de la semana en el negocio de la minería de Bitcoin. Debe tenerse en consideración que no solo se trata del proceso de creación de bitconis, sino también de otras monedas funcionales con el Proof-of-Work (PoW). Estos son los titulares:

  1. Valkyrie en proceso de crear un ETF en Nasdaq dedicado a las empresas mineras.
  2. Congresistas estadounidenses inician presión contra firmas de minería digital.
  3. Caso Greenidge se extiende hasta marzo por decisión del NYSDEC.
  4. Hashrate de Ethereum alcanzó un curioso ATH.
  5. Otra vez la hazaña: minero solitario logro minar un bloque con apenas 100 TH/s.

Valkyrie en proceso de crear un ETF en Nasdaq dedicado a las empresas mineras

La firma de administración de activos digitales Valkyrie, planea lanzar un fondo en Nasdaq (ETF) que rastree las firmas mineras de Bitcoin. De acuerdo a CoinTelegraph, la firma habría realizado la solicitud formal a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). De esta manera, los inversores podrían ganar exposición a estas rentables firmas cuyas acciones en su mayor parte, tienen estrecha correlación con el precio de Bitcoin.

Para mayor precisión, Valkyrie aseguró a los reguladores el miércoles, que su ETF no invertiría directamente en la criptomoneda. Sin embargo, el 80% de sus activos netos estaría destinado a ofrecer exposición a empresas que obtengan el 50% o más de sus ingresos desde la minería de Bitcoin.

Se destaca que este no sería el primer fondo de intercambio en la bolsa de esta firma. En octubre de 2021, la firma lanzó un ETF que ofrecía exposición indirecta a BTC. Esto por medio de contratos futuros liquidados en efectivo. Pese a ello, la suerte de este fondo no es la mejor. En estos momentos el valor de sus acciones se encuentra 40% abajo con respecto al precio de su lanzamiento.

Congresistas estadounidenses inician presión contra firmas de minería digital

La noticia más destacada de esta edición 73 de nuestro resumen sobre minería de Bitcoin, se relaciona con la presión contra el negocio en Estados Unidos. La salida de los mineros de China, fue vista en gran medida como un alivio para el buen desarrollo de la Blockchain de esta moneda. No obstante, los dueños de las granjas, parecen estrellarse con la realidad.

En consecuencia, la acostumbrada retórica de la «contaminación ambiental» de la minería parece ser tema de nunca acabar. Así, miembros del Congreso de ese país norteamericanos enviaron cartas a los dueños de las empresas mineras solicitando información acerca del nivel de emisiones de sus granjas. Se trata del inicio de las presiones en esa nación contra negocios que apenas se establecen.

La iniciativa, según apuntaron medios, estaría encabezada por legisladores del gobernante Partido Demócrata. Es importante destacar que esta sería una de las primeras acciones represivas en contra del negocio en ese país. En lo sucesivo, más acciones gubernamentales estarían llegando a pesar de los llamados amistosos de algunos alcaldes y gobernadores.

Caso Greenidge se extiende hasta marzo por decisión del NYSDEC

Uno de los casos más polémicos que se relacionan a la minería de Bitcoin en Estados Unidos, tiene que ver con la firma Greenidge. Se trata de una empresa que opera en una antigua central eléctrica a las orillas del lago Seneca de Nueva York. Antiguamente, esta era una central que trabajaba con energía basada en la quema de carbón.

Pero la poca rentabilidad de este proceso, así como las leyes conservacionistas de la ciudad, hicieron insostenible el negocio. De este modo, la empresa cerró sus puertas, quedando abandonada durante años. Pero recientemente una empresa minera adquirió la planta y la convirtió en una de las granjas más imponentes de todo el país.

Desde entonces, se produjeron interminables capítulos de denuncias por parte de grupos ambientalistas, así como amenazas de los dueños de las empresas en contra de los denunciantes. Ahora, el departamento ambiental de Nueva York aplazó la decisión de revocar o no el permiso a la firma para continuar sus actividades. En marzo, al parecer, se cierra este polémico capítulo.

Hashrate de Ethereum alcanzó un curioso ATH

Otra noticia de esta edición 73 de nuestro resumen sobre minería digital, no tiene que ver con Bitcoin, sino con Ethereum. En ese sentido, se destaca que el hashrate o poder de cómputo del PoW de esa Blockchain, alcanzó un alto histórico esta semana. Lo curioso del caso, es que el aumento de mineros en esta red se produce a pocos meses de la activación del Consensus Layer (ETH 2.0).

El poder de hash de esta moneda alcanzó por primera vez en su historia los 1.11 PH/s. Esta subida se produjo al paso de la migración de la Blockchain de Ethereum al Proof-of-Stake. Esta última, será la nueva forma de generar esas monedas aparte de la minería del PoW. Se destaca que el récord anterior del hash se alcanzó este mismo mes cuando la red alcanzó 1.08 PH/s.

La razón de esta crecida, explican portales especializados, se debe a que la minería de esta moneda es más lucrativa que la de Bitcoin. Como contrapartida, se puede decir que su proceso es más complejo, sobre todo en el armado de los rigs que se requieren para operar en el procesamiento de bloques. En Bitcoin, solo basta conectar la ASIC al cable de red y al de poder.

Otra vez la hazaña: minero solitario logro minar un bloque con apenas 100 TH/s

La improbabilidad parece hacerse más cotidiana. De este modo, un nuevo minero consiguió la hazaña de minar un bloque en solitario. Se trata de la tercera semana seguida que reportamos esto entre las noticias más importantes sobre minería de Bitcoin y de Ethereum. La semana pasada, un minero del segundo proyecto, se llevó el equivalente a más de $500.000 dólares en ETH.

Esta vez, una mini granja con apenas 100 TH/s, consiguió minar un bloque, llevándose la recompensa mayor, es decir, 6.25 BTC. Debe tenerse en consideración que minar un bloque en solitario es estadísticamente muy difícil de lograr. Esto se debe al alto poder de hash, lo que se traduce en que un mayor número de participantes con gran poder de cómputo compiten para conseguir estos bloques.

En todo caso, una vez más la hazaña es alcanzada por este afortunado minero. Por otro lado, se debe destacar que el hecho de que esto suceda en semanas seguidas no quiere decir que sea más fácil. Actualmente, debe haber miles de mineros individuales intentando hacer lo mismo, algunos de ellos tardarían años o décadas para lograrlo, otros nunca lo harían.

- Advertisement - spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí