A finales del 2021 se presentó en Perú un borrador de Ley de Cripto Activos. Este busca regular el mercado de las criptomonedas a medida que ha ganado relevancia en el país. ¡Te contamos!
La regulación de las criptomonedas se convierte en una necesidad
La incursión de las criptomonedas en Perú ha sido bastante interesante. Especialmente cuando se evalúa la creciente demanda en el país por Bitcoin, específicamente.
Recientemente, Buda.com informó que en promedio se realizaron mensualmente transacciones valoradas en USD 73 millones de dólares estadounidenses nada más en Perú. De hecho, según la cripto exchange, en 2021 Perú observó un incremento de las transacciones en criptomonedas del 258%.
Bajo este contexto en diciembre de 2021 el Congreso peruano presentó un nuevo proyecto de ley denominado «Marco de Marketing de Criptoactivos»; siendo el primer intento del país por regular al cripto mercado.
De acuerdo con el documento, la ley busca establecer «los lineamientos para la operación y funcionamiento de las empresas de servicios de intercambio de criptoactivos». Pero, además, establecen que se basarán «en los principios de libre mercado y libre competencia».
Detalles del cripto proyecto de ley
En múltiples oportunidades en CriptoTendencia hemos establecido el debate sobre si la regulación de las criptomonedas es o no positiva. Sin duda alguna, la regulación reduce los niveles de incertidumbre y, por lo tanto, permite el crecimiento del mercado. No obstante, una regulación sofocante sería lo opuesto.
En este sentido, vale la pena evaluar algunos de los artículos que propone esta nueva ley. En primer lugar, establece que la adquisición y uso de criptomonedas «son responsabilidad absoluta de sus compradores y propietarios».
Asimismo, establece la obligación de reportar las operaciones sospechosas realizadas con cualquier cripto. Este reporte se hará a la Unidad de Inteligencia Financiera del país. Y, por supuesto, toda cripto empresa debe esta inscrita en la Superintendencia de Banca y Seguros del país.
Teniendo eso en cuenta, la ley propone la creación de un registro público de proveedores de activos virtuales. El objetivo es que los usuarios puedan consultar en todo momento si una bolsa o plataforma está registrada para operar en el país.
Criptomonedas y empresas en Perú
Un dato muy importante es que el proyecto de ley no se limita a proveedores de cripto servicios y usuario. Además, busca brindar una base legal para que empresas mantengan criptomonedas en Perú. E, incluso, considera que los cripto activos se podrían utilizar para crear e incorporar empresas.
En el primer caso, la propuesta explica que si la empresa tiene intención de vender sus tenencias en cripto, deben ser consideradas como activos de inventario. Y, en el segundo caso, se establece que el valor de las criptomonedas se debe registrar en la constitución de la empresa.
Aun así es importante destacar que Perú, a diferencia de El Salvador, no considera a Bitcoin como moneda de curso legal.