Cryptocity
Seguir
  • Noticias
  • CREADORES DE CONTENIDO
  • Análisis
  • Educación Financiera
  • Contacto
    Home / Noticias / Noticias / Ministro de Economía de Argentina descarta impago de deuda pese a derrumbe de bonos
Noticias
13 de junio de 2022
Share this:
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Pinterest
  • Email to a Friend

Ministro de Economía de Argentina descarta impago de deuda pese a derrumbe de bonos

    El actual ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán descartó la posibilidad de entrar en impago debido a la crisis actual por la que pasan los bonos gubernamentales. El ministro recalcó fuertemente que “jamás lo haría” hasta el punto de denominar la posibilidad como una “barbaridad”.

    El Ministro de Economía Argentino se pronunció acerca de la situación de los bonos de su país. Esto luego de una serie de rumores y una nota periodística que alertaba la compra seguida de bonos por parte del Banco Central hasta que se “estabilizara” la situación. Por lo que mientras habría que evitar que el mercado en pesos entrara en default.

    El ministro negó tales especulaciones, y dejó en claro que el Banco Central se mantendría firme a pesar de la estrepitosa caída de los bonos argentinos en el mercado. Sin embargo, tras la situación de los bonos, el Banco Central podría llegar a considerar una subida en las tasas de interés, tal como ya lo ha solicitado el propio ministro de economía.

    De acuerdo a un informe de la consultora Quantum; en estos momentos la percepción de riesgo de impago en el sector público argentino es bastante tangible. Sobre todo por la necesidad de seguir financiando los vencimientos y otras necesidades de caja” en pesos argentinos. A esto se le agrega el reciente fortalecimiento del dólar.

    Durante el miércoles y jueves de la semana pasada, se produjo un “movimiento bajista” que el reporte describe como “rápido y violento”, de los precios de los bonos junto con un despliegue de mayor inflación. El informe también menciona una leve recuperación el viernes “de la mano de la intervención oficial” del Banco Central y la Administración Nacional de Seguridad Social.

    El derrumbe de los bonos atados a la inflación responde a “la persistente incertidumbre sobre un reperfilamiento de títulos en pesos que vencen a partir de 2024”, según explicó Delphos Investment

    Un acuerdo con el FMI en medio del mercado bajista

    El mes pasado, el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron un acuerdo para una línea de fondo extendida de 30 meses, que incluyó un programa para controlar la alta inflación, reducir la emisión de dinero para financiar el déficit fiscal y generar tasas de interés reales positivas.

    Sin embargo, pese a las “buenas noticias”, el mercado no cedió y el valor del peso argentino en el mercado de divisas frecuentó caídas de más del 30% en su valor. Pese a ello, hace solo 5 días; el FMI acordó realizar un acuerdo ampliado con Argentina, debido a que consideraba que “había alcanzado los objetivos cuantitativos del primer trimestre de 2022”.

    “El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre la primera revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos US$ 4.030 millones. Se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa para el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa.”

    De acuerdo al FMI, gran parte del shock económico económico en Argentina es atribuido al conflicto de Rusia y Ucrania. Negando cualquier posibilidad de impago por parte del Gobierno argentino.

    “Los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios, específicamente aquellos relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas”.

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.

    Deja una respuesta - Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked (required)

    Tweets by cryptocitypress
    Cryptocity
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Contacto
    Copyright © 2022 Cryptocity. All Rights Reserved.