La startup española LEVERADE anunció vía Twitter que se encuentra construyendo una plataforma que emplea tecnología blockchain para la gestión integral de las federaciones deportivas permitiéndoles lanzar su propia criptomoneda y vender sus NFT. Además de esto, según relata la agencia a agencia Europa Press, el proyecto ha superado el objetivo de financiación inicial al conseguir más de un millón de euros en las fases semilla y estratégica de la venta del token, ha abierto ahora la lista de espera para la venta pública de 34 millones de tokens.
We’re proud to announce that we’re building the world’s first Launchpad for Sports Federations at #LEVERADE!
Why federations? Because empowering federations through blockchain technology = empowering the entire sports ecosystem underneath.👉 https://t.co/8JapHb3grI pic.twitter.com/BnmVRtouUM
— LEVERADE (@leverade) January 10, 2022
¡Estamos orgullosos de anunciar que estamos construyendo el primer Launchpad para Federaciones Deportivas del mundo en LEVERADE!
¿Por qué las federaciones? Porque empoderar a las federaciones a través de la tecnología blockchain = empoderar a todo el ecosistema deportivo por debajo.
La compañía que tiene su sede en Murcia, y que desde hace más de sei años ofrece en el mercado tecnología y herramientas para profesionalizar y optimizar la gestión diaria de entidades deportivas, anunció también el día de ayer que, como metas para este año, y a principios del primer trimestre de 2022, planean lanzar su token $LEGEND. Dicho token estará destinado específicamente a federaciones, junto con sus tokens propios para cada entidad, caso de las Federaciones Internacionales de Fútbol ($FIFA) y Baloncesto ($FIBA), con el objetivo de hacer del deporte una actividad sostenible.
Antonio Romero, quien desempeña como CEO de LEVERADE comentó lo siguiente: “La tokenización de federaciones es un paso determinante hacia una mayor adopción de la tecnología blockchain en la industria del deporte. Permite abordar algunos de los problemas más importantes en el mundo del deporte, a la vez que crea nuevos flujos de ingresos para las entidades deportivas.»
Según señala el comunicado reseñado, las federaciones podrán usar estos mecanismos para entrar en el mundo crypto y beneficiarse de una amplia gama de servicios, aplicaciones y vías de financiación como la venta de entradas, merchandising, contenido premium, experiencias VIP o, incluso, la creación de una liga fantástica con ganancias reales en su token.
Cabe destacar que, aunque existen otros proyectos que crean ‘fan tokens’ y NFT (tokens no fungibles, por sus siglas en inglés) para los clubes, LEVERADE lo hará para las federaciones. Explican que como estas agrupan a toda la comunidad de un deporte, el uso de blockchain para captar y distribuir el valor que generan las competiciones tendrá su impacto en los diversos agentes implicados. “Desde los patrocinadores y aficionados, hasta la federación, los clubes, los árbitros, los voluntarios y los propios deportistas” añadió Romero.
Entre los usos y funciones mencionados por la compañía de parte de su oferta de tokenización figuran: los llamados ‘Play2Earn’, mecanismos para premiar a los deportistas con tokens de la federación y NFT al participar en sus eventos. Los deportistas pueden recibir una recompensa con acciones como competir cada semana, mejorar sus marcas personales o lograr un nuevo récord, y en el caso de los aficionados, comentaron que se les permitirá votar por la camiseta del equipo nacional, tener voz en determinados asuntos de la federación, apoyar a sus deportistas o equipos favoritos o influir en la votación del mejor jugador de la competición.
Por último, el plan de la startup también incluiría la posibilidad de apoyar ligas y clubes en apuros mediante mecanismos de financiación colectiva como ‘staking’ y ‘crowdfunding’ impulsado por la Organización Autónoma Descentralizada (DAO), al tiempo que se recompensa a los seguidores con un retorno de su aportación.
Te puede interesar: