Este viernes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció vía Twitter que el país ha comprado un total de 410 Bitcoins más, por un valor aproximado de $15 millones de dólares. Lo que suma un total de 1.801 BTC comprados desde septiembre del año pasado por el gobierno salvadoreño.
El Salvador almacena a la fecha de hoy 1.801 Bitcoins, desde inicios de septiembre. Cuando el país se convirtió en la primera nación del mundo en adoptar al Bitcoin como moneda de curso legal.

La Asamblea Legislativa salvadoreña autorizó al Gobierno más de $200 millones de dólares para impulsar la adopción del Bitcoin, que se ha convertido en una las principales apuestas económicas del gobierno de Bukele.
Además del presidente Bukele, ninguna fuente oficial del gobierno brinda información en El Salvador acerca de las compras y transacciones de Bitcoins hechas con los fondos estatales. De hecho, la adopción de las criptomonedas, la encabeza una empresa privada creada por una entidad autónoma del gobierno.
El 20 de noviembre del 2021, el presidente Bukele anunció la construcción de una «Ciudad Bitcoin» y la compra de más criptomonedas. Para lo cual, se emitirían una serie de bonos respaldados en BTC, denominados «Bonos Bitcoin» por un valor total de $1.000 millones de dólares.
El anuncio de Bukele fue seguido por distintas caídas adicionales del Bitcoin, cayendo por debajo de los $36.000 dólares por primera vez, desde julio del año pasado.
El Bitcoin y las demás criptomonedas continúan cayendo
El Bitcoin y las demás criptomonedas, han tenido un inicio de año negativo. Y continúan cayendo a medida que las principales economías de todo el mundo buscan frenar su creciente popularidad.



Las demás criptomonedas, también han sufrido caídas en su cotización. Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo, cae un 7.7% en la sesión de hoy. Actualmente, cotiza en alrededor de $2.370 dólares.
Los grandes inversores han estado preocupados con respecto a las criptomonedas y otros activos digitales de «gran riesgo». Esto, desde que la Reserva Federal de los Estados Unidos señaló que podría retirar el estímulo económico antes de lo esperado.
Los gobiernos también están tomando medidas enérgicas en contra de las criptomonedas. Este jueves, el Banco Central de Rusia propuso prohibir el uso de las criptomonedas y también la minería de estas. Rusia es una de las naciones mineras de criptomonedas más grandes del mundo, sin embargo, su Banco Central dijo que las criptomonedas «pueden representar una amenaza para la estabilidad financiera del país».
Esta propuesta rusa, llega solo unos meses después de que China lanzara una política de represión a gran escala en contra de las criptomonedas, prohibiendo tanto el comercio, como la minería dentro del territorio.
Otros países también están promoviendo la prohibición de las criptomonedas. En noviembre, India dijo que se estaba preparando para presentar un proyecto de ley que regularía las criptomonedas, aunque aún se desconoce mucho sobre esa propuesta.