El multimillonario inversionista Bill Miller invirtió una «justa cantidad» de su patrimonio personal en Bitcoins

El famoso inversionista Bill Miller es optimista sobre el valor del Bitcoin a pesar de que la cotización de la criptomoneda tocó mínimos de $41.000 dólares a principios de enero del 2022.

Bill Miller ya no se considera solo un «espectador del Bitcoin». Sino un verdadero «protagonista del Bitcoin». Comentó en una entrevista de WealthTrack el viernes pasado, vía YouTube.

Actualmente, el multimillonario inversionista tiene el 50% de su patrimonio neto invertido en Bitcoin y demás inversiones relacionadas con las principales empresas de la industria tecnológica y criptomonedas como MicroStrategy de Michael Saylor y la empresa de minería de Bitcoin, Stronghold Digital Mining. Asimismo Miller, también comentó que posee el resto de su cartera de inversiones en la empresa estadounidense Amazon, señaló en la entrevista.

Bill Miller compró su primer Bitcoin en el año 2014 cuando el Bitcoin cotizaba alrededor de $200 dólares. Luego volvió a invertir cuando la criptomoneda cotizó a $500 dólares. El inversionista no volvió a invertir en la criptomoneda durante años. Hasta que el Bitcoin se desplomó a menos de $40.000 dólares en julio del 2021.

Al momento de redactar este artículo, el Bitcoin cotiza a $41.670,25 dólares. Fuente: CoinMarketCap
Al momento de redactar este artículo, el Bitcoin cotiza a $41.670,25 dólares. Fuente: CoinMarketCap

«Esa vez comencé a comprarlo nuevamente a $30,000 dólares, por debajo de $66,000 dólares y el razonamiento fue que hay mucha más gente usándolo, hay mucho más dinero proveniente del mundo del capital de riesgo». Afirmó Miller, y agregó que adquirió una «justa cantidad en el rango de los $30.000 dólares».

El multimillonario señaló que ve al Bitcoin como «una póliza de seguro, contra una próxima catástrofe financiera». Así como una «poderosa herramienta de inversión que ha superado al oro». 

La empresa de minería Bitfarms, adquirió más de $43 millones de dólares en Bitcoins a inicios de este año 2022

La empresa canadiense de minería de criptomonedas Bitfarms, ha adquirido 1000 Bitcoin este 2022. Con esta adquisición, la empresa acumula en estos momentos más de $179 millones de dólares en Bitcoins.

En un anuncio publicado el lunes vía Twitter, Bitfarms informó que adquirió 1.000 Bitcoins por un monto de $43.2 millones de dólares. Estos BTC fueron adquiridos durante la primera semana de enero. Es la misma cantidad de Bitcoins que la compañía agregó a su tesorería en el tercer y cuarto trimestre del 2021. Según la empresa, poseen más de 4.300 Bitcoins a la fecha actual, esto representaría aproximadamente $179 millones de dólares de capital acumulado en criptomonedas.

La empresa de minería de criptomonedas Bitfarms adquirió 1.000 Bitcoins. Acumulando así, hasta el momento, unos $179 millones de dólares en Bitcoins. Fuente: Twitter
La empresa de minería de criptomonedas Bitfarms adquirió 1.000 Bitcoins. Acumulando así, hasta el momento, unos $179 millones de dólares en Bitcoins. Fuente: Twitter

«Nuestra estrategia empresarial en Bitfarms es acumular la mayor cantidad de Bitcoins al menor costo y en el menor tiempo posible, para el beneficio de nuestros accionistas». Dijo el fundador y director ejecutivo de Bitfarms, Emiliano Grodzki.

En noviembre, la empresa minera anunció su intención de minería en Estados Unidos. Tras la compra de un terreno de varios acres en el estado de Washington. Asimismo, el sitio web de la compañía afirma que Bitfarms produce 2.2 exahashes por segundo. Según Grodzki, se pronostica elevar esta tasa en más de un 260% para finales del año 2022, hasta unos 8 EH/s.

Actualmente, muchos medios critican el impacto ambiental de la minería de criptomonedas. Sin embargo, Bitfarms afirma que sus instalaciones en Canadá funcionan casi en su totalidad con energía hidroeléctrica. Actualmente, Bitfarms posee 10 granjas de minera en operación o en proceso de desarrollo en Estados Unidos, Argentina y Canadá.

El presidente Nayib Bukele aumentará la energía geotérmica para la «Bitcoin City»

Este domingo 9 de enero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, comentó más detalles sobre el abastecimiento de la energía geotérmica destinada para la «Bitcoin City».

«Hemos cavado nuevos pozos y tenemos previsto incrementar nuestra producción geotérmica». Dijo Nayib Bukele.

El presidente Nayib Bukele, afirmó que 4 pozos geotérmicos suministrarían la energía eléctrica que necesitará la "Bitcoin City". Fuente: Presidencia de El Salvador
El presidente Nayib Bukele, afirmó que 4 pozos geotérmicos suministrarían la energía eléctrica que necesitará la «Bitcoin City». Fuente: Presidencia de El Salvador

Bukele informó que serán 4 pozos geotérmicos los que contribuirán con el abastecimiento de energía eléctrica a la primera ciudad del mundo que basará su economía en el Bitcoin.

«Uno de los pozos, que tiene más avances en el proceso de consolidación, tendrá la capacidad para suministrar 95 megavatios (MW) de energía limpia, barata y renovable, desde una fuente que durará por lo menos un par de millones de años». Agregó el presidente Bukele.

Asimismo, se refirió a la energía geotérmica, como «una de las principales riquezas naturales de El Salvador». Además, el mandatario recalcó que la energía geotérmica es «un recurso renovable para generación energética con una eficiencia superior a las demás actuales alternativas». Actualmente, este tipo de generación eléctrica se utiliza en países como Estados Unidos, Italia y México.

- Advertisement - spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí