El español Daniel Santos, mejor conocido como Mr. Santos, ha presentado la primera red social descentralizada de tokens no fungibles (NFTs) llamada Woonkly. ¡Te contamos todos los detalles!
Una red social descentralizada de NFT
Según este creador de contenido ha establecido que «el objetivo no es innovar por innovar, sino innovar dentro de unos marcos regulatorios, aún no creados, para ayudar a los reguladores a crearlos». Y, con ello en mente, ha creado lo que el denominó «la primera red social descentralizada de NFTs».
El lanzamiento oficial tuvo lugar el 12 de diciembre de 2021 en Abu Dhabi, durante el gran premio de Fórmula 1 al que asistieron famosos y empresarios del cripto mundo.
Es así cómo cada creador de contenido tendrá un perfil y todas las publicaciones que suba serán NFTs, incluso aunque no se quieran vender. Por lo tanto, las personas podrán seguir muy de cerca a sus artistas preferidos y estar al día con las novedades.
Esta también dispondrá una gama variada de funcionalidades y, además, permitirá el posicionamiento de los creadores de contenido, la conexión con el Metaverso y la eliminación de los intermediarios publicitarios.
Un aspecto fundamental es que implementa los mayores estándares de seguridad al contar con protocolos AML (Anti-money Laundering) y KYC (Know your customer). Estas políticas son claves porque permiten asegurar la verdadera propiedad intelectual del artista.
¿Quién tiene el control?
Con la llegada de la Web3 se espera que el control se le otorgue al consumidor y la plataforma tiene en cuenta este aspecto.
Es así cómo en las metasocial Network el contenido no se cargará en un servidor, sino en las computadoras de los usuarios a través de IPFS (Interplanetary File System), lo que permite el desarrollo de un gran directorio global descentralizado de creadores, usuarios y metaversos, que interactuarán entre sí, creando nuevas formas de monetizar contenido.
Asimismo, casi cualquier tipo de archivo multimedia se podrá convertir en un NFT. Sí, desde canciones hasta podcasts, libros, selfies y tierras en el metaverso.
De esta manera, como es casi evidente, la misión de Woonkly es descentralizar las publicaciones sociales; devolviendo el poder al usuario y dotándole de una nueva vía de monetización con los tokens no fungibles.
¿Quién está detrás de esta plataforma?
Esta red social descentralizada de NFTs nace en Woonkly Labs; una empresa tecnológica fundada por emprendedores españoles, que está especializada en la creación de productos y servicios sobre blockchain.