Hackers norcoreanos blanquean USD 27 millones en ETH procedentes del ataque a Harmony Bridge
Tres direcciones principales realizaron transacciones por valor de USD 27.18 millones a seis exchanges de criptomonedas.
Los inversores minoristas resisten el bear market, es la generación más joven en hacerlo
Muchos inversores cripto minoristas se han mantenido durante el duro bear market del año pasado . Los grupos de edad más jóvenes parecen ser los más optimistas sobre el potencial a largo plazo de las criptomonedas. Pero, ¿continuará este año la convicción de poseer una clase de activos tan volátil?
Las inversiones en criptomonedas tienden a ser un poco más complicadas que los medios tradicionales, dada su naturaleza volátil. La clase de activos, que todavía está en pañales, se ha enfrentado a muchos obstáculos.
Dada la novedad de las criptomonedas, la mayoría de los entusiastas instaron a los recién llegados a aprender los conceptos básicos e invertir a largo plazo en lugar de apostar en monedas alternativas de alto riesgo.
Esta mentalidad “lenta y constante” fue provocada principalmente por factores como la pandemia mundial de COVID-19 después de que el sector tradicional de acciones de alto valor sufriera un duro golpe.
Esto atrajo a los inversores a explorar otras clases de activos, con las criptomonedas a la cabeza. Los inversores cripto minoristas han estado acumulando Bitcoin en gran medida desde octubre de 2021 mientras se vendían las direcciones de ballenas.
Esto también fue evidente en un informe reciente de eToro compartido con BeInCrypto. El estudio encuestó a 10,000 inversores minoristas de 13 países y tres continentes.
Perspectivas de los inversores cripto minoristas
Los inversores minoristas siguen siendo optimistas sobre las criptomonedas y encuentran una confianza renovada a medida que la inflación se suaviza. A pesar del bear market, el 67% de los inversores minoristas son optimistas o neutrales con respecto al mercado cripto. El resto canceló el sector, dada la rápida devaluación del mercado el año pasado.
No obstante, la incertidumbre en torno a la amenaza percibida de la inflación impulsó una mentalidad positiva hacia las criptomonedas. Según el informe, el 19% vio la inflación como la principal amenaza para las inversiones en 2023, mientras que los temores de una recesión mundial ocuparon el primer lugar con el 22%.
Los inversores menos reacios al riesgo también mencionaron las tasas de interés, el desempleo y la volatilidad como razones para permanecer al margen. En declaraciones a BeInCrypto, Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, declaró:
“El hecho de que dos tercios de los inversores minoristas se sientan indiferentes, o incluso más positivos, después del peor año para los mercados en una generación puede parecer extraño. Pero la mayoría de esta cohorte piensa en años y décadas. Para aquellos con horizontes temporales más largos, el final de 2022 ha ofrecido la oportunidad de comprar empresas a valoraciones más bajas, mejorando las perspectivas de rentabilidad a largo plazo”.
Divididos por edad, unidos por cripto
Los inversores más jóvenes, tal vez como era de esperar, son menos cautelosos que los inversores mayores. La novedad y singularidad de cripto impulsaron el optimismo de la generación más joven, a pesar de una tendencia a la baja a largo plazo para 2022.
A los inversores más jóvenes les suelen gustar las cosas más nuevas, mientras que los grupos de mayor edad prefieren invertir en activos con más longevidad y evitan inversiones que no entienden completamente.
El informe también encontró que la propiedad de criptomonedas entre las mujeres está aumentando. Las inversoras cripto femeninas aumentaron 29 % en el tercer trimestre hasta 34% en el cuarto trimestre de 2022.
Diversificar, diversificar, diversificar
Otros inversores minoristas mantienen el dinero en cuentas corrientes y de ahorro. Las tasas y los rendimientos en algunas de estas cuentas han aumentado, tentando a muchos a estacionar su dinero allí mientras se desarrolla el mercado.
Las plataformas cripto y las empresas continúan proclamando que 2023 es un excelente momento para mejorar mientras promueven las criptomonedas como una forma de diversificación lenta y constante a largo plazo.
A pesar de este bear market más reciente, muchos inversores son optimistas de que la cripto es una clase de activo para el futuro y es la próxima ola de innovación.
En general, los inversores minoristas mencionaron la capacidad de obtener altos rendimientos como la razón principal para invertir en cripto. Otros creen que cripto es una tecnología transformadora y quieren invertir en ese espíritu.
“Este es un activo que todo inversor debe tener en su cartera. Bitcoin (BTC) es el activo de mejor rendimiento durante dos años, durante tres años, durante cinco años, durante 10 años y la vida de los 14 años, y debe tener cierta exposición en la cartera”, Mark Yusko, el afirmó el renombrado ejecutivo de Morgan Creek Capital Management.
Si bien estas narrativas pueden ayudar a aumentar la confianza de los inversores, tener una clase de activos extremadamente volátil presenta sus desafíos. Los temores a las regulaciones estrictas o los riesgos de ser pirateados siguen siendo grandes barreras para ingresar al mercado.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
¿Qué son las Aplicaciones Descentralizadas (Dapps)?
Las aplicaciones descentralizadas, o dapps, son una nueva forma radical de crear aplicaciones, utilizando blockchain para prescindir de intermediarios centralizados.
Bitcoin apunta a los USD 25,000 mientras el precio de BTC se acerca a su mejor cierre semanal en 5 meses
Los alcistas de Bitcoin tienen todo por decidir mientras los cierres semanal y mensual deciden el que podría ser el mejor enero de Bitcoin en diez años.
Corea del Sur implantará un sistema para el seguimiento de criptomonedas en 2023
El "Sistema de Seguimiento de Moneda Virtual" se utilizará para supervisar el historial de transacciones, extraer información relacionada con las mismas y comprobar el origen de los fondos antes y después del envío.
Presidente de la SEC advierte sobre el riesgo de las inversiones en cripto
Estados Unidos El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, tuiteó una sesión de espacios de Twitter en la que discutió los riesgos de las inversiones en criptomonedas con la comisionada de la SEC, Caroline Crenshaw, el 27 de enero.
Hablando con el ejército de Estados Unidos, Gensler dijo que las criptomonedas son un instrumento de inversión altamente especulativo y volátil. Continuó diciendo que varios proyectos cripto son valores no registrados ya que no cumplen con la ley de valores.
El presidente de la SEC ha declarado que la comisión debería registrar muchos proyectos cripto porque califican como valores. Sin embargo, la comunidad cripto ha acusado al regulador de emplear tácticas de “regulación por aplicación”.
Gensler sobre cómo detectar proyectos fraudulentos
Gary Gensler dio consejos sobre cómo los inversores pueden detectar proyectos de scams cripto. Según Gensler, un proyecto puede ser un scam si no demuestra que cumple con las normas o no puede proporcionar información adecuada sobre cómo funciona o qué hace. Agregó que otras señales de que un proyecto podría ser una estafa sería su incapacidad para explicar de qué se trata.
Otras señales destacadas por el jefe regulatorio incluyeron proyectos que ofrecen retornos muy altos e insostenibles. Aconsejó a los inversores cripto que pensaran antes de realizar inversiones, y agregó que no deberían dejarse atrapar por el miedo a perderse (FOMO). El comisionado Crenshow repitió la advertencia de Gensler. Ella dijo:
“La conclusión es que existe un mayor riesgo cuando se invierte en estas inversiones novedosas, especulativas y volátiles que realmente carecen de protecciones y regulaciones básicas. Entonces, si está considerando invertir en cripto, considere cuánto de su cartera le dedica y, ciertamente, no más de lo que puede permitirse perder”.
La SEC intensifica los esfuerzos de regulación cripto
Tras el colapso de FTX en noviembre de 2022, la SEC ha intensificado sus esfuerzos para que la industria cripto cumpla con las normas. El organismo de control financiero acusó al fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, de defraudar a los inversores con su plataforma de negociación.
El regulador presentó cargos contra el prestamista en bancarrota Génesis y el exchange de criptomonedas Gemini por su ahora desaparecido programa Earn. Según el regulador, el programa no estaba registrado con una comisión como lo exigen las leyes federales de valores.
Más recientemente, los informes revelaron que la SEC ha aumentado el escrutinio de las empresas cripto que planean cotizar en bolsa. El emisor de stablecoin, Circle, dijo que sus esfuerzos de cotización pública fracasaron porque no pudo obtener la aprobación del regulador. Grayscale también ha visto su plan para convertir su Bitcoin Trust en un ETF hundido por el regulador financiero.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
Cofundador de Yuga Labs se toma un tiempo por motivos de salud
Aronow afirma que seguirá colaborando como miembro del consejo administrativo y asesor estratégico. Sin embargo, su prioridad será recibir el mejor tratamiento médico posible para recuperarse por completo.
El Salvador habría invertido $1,2 millones diarios para comprar BTC
El gobierno de El Salvador habría invertido alrededor de 1,2 millones de dólares diarios para comprar Bitcoin, entre el 17 de noviembre y el 26 de enero de 2023, adquiriendo un total de 91 BTC. El 16 de noviembre, el presidente Nayib Bukele anunciaba la compra diaria de 1 Bitcoin.
De acuerdo con el diario El Economista.net, en el periodo de las compras de 1 Bitcoin diario, el precio de la criptomoneda osciló entre los 15,760 y 23,070 dólares. Hasta el momento, el gobierno de El Salvador no ha revelado información oficial sobre el capital destinado a la compra de Bitcoin en ese periodo.
El bear market parece no afectar la adopción de Bitcoin en El Salvador, quien días atrás aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, la cual brindará certeza legal a cualquier transferencia con criptoactivos en el país y vigillará cualquier emisión que implique activos digitales.
Posteriormente, nació la Asociación Bitcoin de El Salvador (Asobitcoin), una organización de empresas, educadores, especializados en impulsar la adopción de Bitcoin. Para ello, su operación contará con el respaldo de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, también de reciente creación.
Según Coindesk, por la volatilidad del precio de Bitcoin en el último trimestre, la inversión podría haber oscilado entre 1,2 y 2,8 millones de dólares, que se suma a la inversión que tenía El Salvador en la compra de 2,520 BTC, por 109,5 millones de dólares. En pleno bear market, dicha inversión se redujo hasta los 51,5 millones de dólares.
El Salvador avanza en adopción y también suma detractores
No obstante, la adopción de Bitcoin por parte de El Salvador mantuvo una base creciente de críticos, quienes cuestionaron al gobierno de Nayib Bukele por volverla moneda de curso legal, alegando falta de transparencia en el gasto, así como en la infraestructura del monedero oficial Chivo Wallet.
La base de opositores creció en 2022 y el rechazo a Bitcoin parece aumentar, como lo mostró recientemente la encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), quien reflejó que 61 de cada 100 personas opina que el uso de la criptomoneda solo ha beneficiado a los “más ricos” de El Salvador.
BeInCrypto reportó que 74 de cada 100 salvadoreños afirmó “no haber utilizado BTC” en 2022, 21% dijo que lo usó en una ocasión y 5% nunca. A la pregunta “¿Quién cree que ha sido el principal beneficiado con la aprobación de Bitcoin?”, el 12,9% cree que los empresarios, 2,9% los bancos, 16,1% señaló que los beneficiados han sido el gobierno de El Salvador y el presidente Nayub Bukele, y 26,3% (el mayor porcentaje de la encuesta) cree que solo los ricos se han beneficiado de la criptomoneda.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
SushiSwap (SUSHI): Predicción de precios 2023, 2025 y 2030
Los exchanges descentralizados (DEX) suponen una alternativa necesaria en un mercado donde las plataformas centralizadas (CEX) no paran de causar problemas graves. En este sentido, SushiSwap destaca por su grado de descentralización, dejando la gestión de la compraventa de activos en contratos inteligentes.
Su token nativo (SUSHI) cuenta con múltiples casos de uso. En esta guía, veremos si se trata de una buena opción para invertir, realizando previsiones del precio a corto, medio y largo plazo.
BonusHunter | Los mejores bonos que puedes obtener con SUSHI 🔥
💹 Los mejores exchanges para comprar y operar SUSHI |
---|
OKX | REGÍSTRESE Bono de bienvenida: Airdrop garantizado para el primer depósito 50USD+ |
Bybit | REGÍSTRESE Bono de bienvenida: Consigue hasta 2.000 USDC |
StormGain | REGÍSTRESE Bono de bienvenida: obtenga un reembolso de 25 USD en su primer depósito 100 USD o más |
En esta guía:
- SushiSwap (SUSHI)
- SUSHI: Análisis técnico
- ¿Es precisa la predicción de precios de SUSHI?
- Preguntas frecuentes
SushiSwap (SUSHI)
Análisis fundamental
Antes de realizar el análisis técnico del precio, veamos qué fundamentales pueden estar influyendo en el comportamiento de SUSHI:
- SushiSwap cuenta con un fondo especial que permite a los usuarios generar ingresos pasivos con sus tokens.
- Se puede hacer swap con cualquier token ERC-20 en el exchange.
- Kashi es una DApp de SushiSwap para hacer lending.
- Sushibar permite a los usuarios de SushiSwap hacer staking.
- SushiSwap fue lanzado como un fork de UniSwap por una persona anónima bajo el seudónimo Chef Nomi.
- Es el decimoctavo proyecto DeFi con mayor TVL, en torno a 450 millones de dólares.
Tokenomics
SUSHI se usa fundamentalmente como token de gobernanza. Los holders pueden tomar decisiones sobre el plan de desarrollo del proyecto. Otros casos de uso incluyen el staking.
La oferta máxima del token es de 250 millones de unidades. El 90% se encuentra en circulación. La limitación de la oferta podría tener un impacto positivo en el precio a medio y largo plazo.
On-chain y redes
El comportamiento del token y el crecimiento de la red muestran una relación indirecta en la gráfica de noviembre. El aumento de direcciones activas resultó en una caída del precio que podría responder a una intensificación de la presión de venta.
La actividad de la red siguió el movimiento del precio en noviembre, pero decayó rápidamente. Se observa cierta relación entre los picos de actividad y los repuntes del precio. A largo plazo, podría ser un factor positivo en términos de revalorización.
La gráfica del volumen social muestra un patrón paralelo al del precio de SUSHI. El incremento en las menciones en redes suele ir asociado con una revalorización del precio. Se trata de una variable que conviene tener en cuenta de cara a la realización de previsiones.
SUSHI: Análisis técnico
En octubre de 2022, SUSHI cotizaba cerca de una fuerte resistencia ubicada en la línea de los 1.62 dólares por unidad. Tres meses después (a 25 de enero de 2023), el precio ha retrocedido cerca de 40 centavos de dólar, renunciando a la ruptura de la resistencia.
El token ha perdido un 94.5% de su valor desde el ATH de marzo de 2021 (23.38 dólares), aunque se encuentra un 166% por encima del ATL de 2020 (0.4737 dólares). Al día siguiente del ATH, la capitalización alcanzó su máximo histórico en torno a los 2910 millones de dólares, siendo el volumen de trading de 654 millones de dólares.
En dos años la capitalización ha caído hasta los 244.5 millones de dólares; el volumen de trading, hasta los 67 millones de dólares. El ratio entre ambas variables ha aumentado, indicando que la volatilidad podría disminuir, impactando positivamente en el comportamiento del precio.
Gráfica diaria (SUSHI)
La gráfica diaria de SUSHI muestra un patrón interesante. El precio se mueve cerca de la resistencia de un triángulo descendente. El RSI muestra una divergencia que respalda una posible reversión. Para romper el patrón al alza, el precio debería superar el dólar y medio con un volumen significativo.
Gráfica semanal (SUSHI)
La gráfica semanal muestra otro patrón bastante claro: máximos y mínimos decrecientes con un fondo antes de la formación de un nuevo máximo. Si dividimos la gráfica en dos partes, el primer patrón muestra un solo fondo redondeado con un máximo creciente.
El segundo patrón es un reflejo del primero, aunque con varios fondos. Veamos dónde se encuentran el mínimo y el máximo del siguiente fondo (puntos M3 y B3, respectivamente). Si el punto B3 es mayor que el punto A3, podríamos considerar la formación de un patrón inverso. En caso contrario, el patrón podría continuar.
Fluctuaciones en el precio
A continuación, vamos a medir las distancias y el cambio porcentual del precio entre los puntos del patrón observado en la gráfica semanal.
Tabla 1: punto A al punto B
Lo analizamos inversamente en base al patrón de espejo.
Tabla 2: punto A1 al punto A3
Incluimos también la distancia entre los puntos B y A, teniendo en cuenta la formación de una estructura de máximos decrecientes en la gráfica semanal.
Medias (distancias y cambios porcentuales)
La media entre los puntos A y M es de 52 días (126 días máximo) y una caída de 79.75 puntos porcentuales (-67.79 mínimo). Entre los puntos M y B, las medias son: 58 días (84 días máximo) y 1220.06% (144.77% mínimo).
Con las medias calculadas usando los datos de las tablas anteriores, podemos ubicar el siguiente fondo partiendo del punto A3. Asumiendo una caída de 82.85 puntos porcentuales, el punto M3 se formaría en torno a los 0.867 dólares.
Predicción del precio en 2023
Previsión: Alcista
Proyectando el precio desde el punto M3, el punto B3 se encontraría en torno a los 2 dólares si tomamos los datos de la segunda tabla: un crecimiento mínimo del 144.77%. SUSHI alcanzó este nivel a comienzos de noviembre de 2022, rompiendo la resistencia de los 1.62 dólares.
El siguiente paso es encontrar el punto A4. Para ello, utilizaremos las distancias entre los puntos A y B: 70 días y un 35.74%. Es probable que este punto se forme por debajo del punto B3 debido a la situación del mercado.
Desde el punto B3, podemos proyectar una caída máxima de 35.74 puntos porcentuales con una distancia máxima de 49 días. Estaríamos hablando de un precio para el punto A4 que rozaría el dólar y medio.
El siguiente mínimo (M4) tendría lugar en un máximo de 84 días, con una fluctuación de un -67.79%, cayendo el precio hasta los 86 centavos de dólar. Se trata de un fuerte nivel de soporte, el cual coincide con el punto M3 (posible mínimo anual en 2023). A continuación, se formaría un nuevo máximo (B4) en torno a los 2.13 dólares: 84 días y un cambio porcentual cercano al 144.8%.
ROI previsto (desde enero de 2023): 64.90%
Predicción del precio en 2025
Previsión: Alcista
El punto B4 (máximo anual en 2023) es mayor que los puntos B3 y A4, lo que podría indicar el comienzo de una tendencia alcista. En ese caso, tendríamos que considerar el efecto del soporte formado en torno al dólar y medio (M5).
Desde el punto M5, tendríamos un nuevo máximo (B5) que podría formarse en 84 días, con una fluctuación del 170.49%. Asumiendo el rally, el precio de SUSHI podría alcanzar los 4 dólares a comienzos de 2024.
El mínimo siguiente (M6) podría formar un soporte sobre la línea de los 2.12 dólares, que coincide con el punto B4. Se encontraría a una distancia de 217 días (el máximo entre cualquier punto B y su siguiente M). La formación del siguiente máximo tendría lugar en 84 días, con un aumento del precio del 170.49%.
El precio máximo para 2025 sería de 5.74 dólares. El mínimo anual coincidiría con el punto B5, formando un importante nivel de soporte en torno a los 4.05 dólares.
ROI previsto (desde enero de 2023): 345%
Predicción del precio en 2030
Previsión: Alcista
Tomando el máximo de 2025 y el mínimo de 2024, aplicamos Fibonacci para proyectar el precio hasta 2030. Asumiendo un crecimiento continuado y la ruptura del ATH en 2028, el precio alcanzaría los 64.481 dólares.
ROI previsto (desde enero de 2023): 4898%
Predicción del precio a largo plazo (hasta 2035)
Previsión: Alcista
A largo plazo, SUSHI podría alcanzar los 286 dólares, siempre y cuando el crecimiento del ecosistema se mantenga, así como el aumento de su adopción.
¿Es precisa la predicción de precios de SUSHI?
El modelo predictivo de esta guía cuenta con una fuerte base de análisis técnico, aunque se ha tenido en consideración datos de todo tipo para realizar las predicciones a corto, medio y largo plazo.
Por supuesto, la volatilidad es un factor que puede afectar a las predicciones de forma puntual, por lo que es aconsejable valorar las medias anuales más allá de los máximos y mínimos.
Preguntas frecuentes
¿Puede SUSHI alcanzar los 100 dólares?
Nuestro modelo predictivo prevé que el precio supere los 100 dólares en 2032. Este escenario dependerá de factores como la adopción masiva de las DeFi. Además, antes de llegar a este objetivo, SUSHI debería romper su ATH entre 2028 y 2030.
¿Es SUSHI una buena opción para invertir?
SUSHI parece una buena opción para invertir. SushiSwap cuenta con múltiples herramientas, incluyendo lending, staking y trading automatizado.
¿Cuánto valdrá SUSHI en 2025?
Según nuestro modelo predictivo, SUSHI podría alcanzar los 5.74 dólares en 2025. Cualquier corrección podría encontrarse con el soporte de los 4.05 dólares.
¿Cuánto valdrá SUSHI en 2030?
Nuestro modelo prevé un precio cercano a los 64.50 dólares en 2030, aunque antes debería romper la línea de los 24 dólares y alcanzar un nuevo ATH.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica de buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector realice a partir de la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
En Learn, nuestra prioridad es proporcionar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenidos educativos que sean útiles para nuestros lectores.
Para mantener este estándar y seguir creando contenido impresionante, nuestros socios podrían recompensarnos con una comisión por las publicaciones en nuestros artículos. Sin embargo, estas comisiones no afectan a nuestros procesos de creación de contenidos imparciales, honestos y útiles.
Dominio de Tether (USDT) en el mercado registra nuevo máximo
El dominio del mercado de Tether (USDT) ha alcanzado su nivel más alto desde noviembre de 2021, según datos de DeFiLlama. Por otro lado, BUSD respaldado por Binance ha visto reducir su oferta en aproximadamente 2 mil millones de dólares en los últimos 30 días.
Según los datos de DeFiLlama, las tres principales stablecoins controlan aproximadamente el 92% del mercado.
USDT es la principal stablecoin en el espacio cripto, con un dominio del 49.18%, mientras que las stablecoins como USD Coin (USDC) de Circle tienen un dominio del mercado del 31.05%. El dominio de BUSD se situó en 11.52% al cierre de esta edición.
La capitalización de mercado de las stablecoins cae a 137 mil millones de dólares
Un informe de stablecoins publicado recientemente por CryptoCompare indicó que la capitalización de mercado total de las stablecoins ha caído durante diez meses consecutivos a 137 mil millones de dólares este enero.
Según el informe, la capitalización de mercado de USDT aumentó ligeramente un 0.82% hasta los 66,7 mil millones de dólares, mientras que sus rivales más importantes, USDC y BUSD, cayeron un 2.27% y un 3.97% hasta los 43,1 mil millones de dólares y los 16,1 mil millones de dólares, respectivamente.
Mientras tanto, la capitalización de mercado de las stablecoins menos conocidas como True USD (TUSD) y la stablecoin algorítmica fallida TerraClassicUSD (USTC) aumentaron un 24.5% y un 13.1% a 940 millones de dólares y 225 millones de dólares, respectivamente.
BUSD experimentó un mes de enero problemático
La stablecoin respaldada por Binance ha experimentado un último mes turbulento después de que surgieron informes sobre mala gestión.
Bloomberg informó el 10 de enero que la mala gestión a veces dejó las reservas de BUSD con más de mil millones de dólares en garantía faltante.
Además de eso, el exchange liderado por Changpeng Zhao admitió que mantiene colaterales para sus tokens BNB Smart Chain y BNB Beacon Chain en el mismo monedero que los fondos de los clientes.
Estas revelaciones aumentaron el FUD que rodeaba al exchange a medida que los usuarios retiraban sus activos masivamente. BeinCrypto informó que los retiros de Binance superaron el 25% en dos meses. Según el informe, los flujos fueron liderados por su stablecoin BUSD emitida por Paxos y su moneda nativa BNB.
Mientras tanto, en medio de toda la incertidumbre, CZ de Binance insistió en que el exchange tenía un balance saludable.
El CEO tuiteó recientemente que la firma financiera tradicional reduce su exposición a las criptomonedas debido al reciente fracaso de proyectos cripto, los cuales podría enfrentar “implicaciones existenciales” en veinte años.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.